Si sois de los que os encanta que llegue el otoño para comprar vuestras calabazas y hacer mogollón de recetas chulas os dejo una de pan integral de calabaza que se va a convertir en un básico en vuestra cocina. Yo desde que lo hice por primera vez me he vuelto adicta y siempre tengo este pan. Os cuento cómo hacerlo.

¿Qué ingredientes necesitamos para hacer nuestro pan integral de calabaza?
Os voy a dejar cantidades para un pan grande, si queréis hacer un pan más pequeño podéis dividir la cantidad a la mitad (yo lo hago a veces cuando no tengo suficiente calabaza o cuando quiero un pan más pequeño):
- 250 ml de leche. Yo he utilizado sin lactosa. Si no queréis usar leche también podéis usar agua.
- 265 g de calabaza asada. También podéis ponerla en un plato cubierto con papel transparente en el microondas 3-4 minutos y luego la triturarla.
- 30 g de aceite de oliva virgen extra.
- 560 g de harina integral.
- 1 cdita de sal.
- 8 g de levadura de panadero. Yo la compro en Mercadona, son unos paquetitos marrones.
- Semillas para decorar.
Elaboración:
- En un bol ponemos la calabaza asada, el aceite de oliva y la leche y removemos muy bien hasta que quede una masa homogénea.
- Añadimos la harina, la sal, la levadura y removemos muy bien hasta que quede todo bien integrado y sin grumos. Yo tengo una batidora de mano con varillas de amasar que utilizo para esto pero si no tenéis simplemente insistid bien para dejar la masa lo mejor posible.
- Dejamos la masa reposar 2 horas con un paño húmedo encima.
- Una vez pasado este tiempo veremos que la masa ha doblado su volumen y la verteremos en un molde de pan previamente engrasado o forrado con un papel de horno. Yo prefiero ésta última opción porque así me aseguro de que no va a quedarse nada pegado al molde. Decoramos con las semillas y al horno.
- Horneamos durante 40 minutos a 200ºC.
- Lo sacamos y lo dejamos enfriar en una rejilla.

¡Y así queda! Sabe un pelín dulce por la calabaza y es estupendo a nivel nutricional. Hemos utilizado ingredientes buenos y una elaboración muy sencilla.
En cuanto a la forma de conservarlo: si no vais a comerlo el mismo día os sugiero que lo cortéis en rebanadas y lo congeléis. Cuando queráis usarlo sacáis la rebanada, la ponéis unos segundos al microondas en función descongelar y la tostáis, queda increíble, como recién hecho.
Si queréis probar a hacer más panes caseros fáciles y sanos os dejo una receta de pan integral casero y otra de pan de hamburguesa integral que os va a flipar.
Os dejo una última foto de este pan integral de calabaza tan delicioso 🙂 ¡Espero que os guste tanto como a mi!
